Reseña Querida Abril

Reseña Querido Capullo

Buenas ☀️ Hoy os traigo mi primera lectura de Junio. Se trata de un libro que tenía en mi TBR anual. Os vengo a hablar de "Querido capullo" de Virginie Despentes publicado por @randomhouse_es y traducido por Robert Juan-Cantavella.

Lo he leído en ebook con 214 páginas. La narración transcurre a través de mensajes entre los protagonistas, Óscar y Rebecca. Y también aparece una tercera voz, Zoe, a modo de publicaciones en su blog personal.


La autora nos sitúa en Francia y por los acontecimientos, nos podemos ubicar en el tiempo sobre el 2019, es decir, estamos ante una trama prácticamente actual.

A continuación, os pongo al tanto sobre los protagonistas:

Óscar y Rebecca se conocen de la infancia, pero actualmente no tienen contacto; ambos provienen de un barrio obrero. Óscar es un escritor exitoso y Rebecca es una actriz famosa. Un día Óscar la ve en redes y decide escribirla de una forma muy poco cordial. Aclaro, más bien en plan heater. Rebecca le contesta, y el sorprendido cambia de papel totalmente arrepentido. A partir de aquí comienzan a escribirse.


Voy directa al asunto:

Este libro es un manifiesto hacia la sociedad, la política, la humanidad; una crítica, una exposición de hechos que invitan a la reflexión; una enorme cantidad de información que en mi caso he tenido que tomar a cucharaditas para poder digerir.
Una narración sin pelos en la lengua con un punto gamberro que ha amenizado el trayecto hasta el final.

De que nos habla:

Violencia en todas sus formas 
Patriarcado
El Metoo
Feminismo 
Las adicciones 
La vejez
La amistad 
El COVID 
Maternidad y paternidad 
Salud mental y redes sociales 
Los años 80

En general me ha parecido interesante, dispone de temas de gran importancia, aunque a veces también me ha parecido repetitivo y tenía que esforzarme mucho en continuar.

En cuanto a la relación de Óscar y Rebecca me parece curioso como en sus conversaciones, cada uno cuenta sus problemas, su vida; pero el receptor apenas invierte un tiempo en contestar, sino que al final sale por peteneras y termina hablando de sus circunstancias. Hay como dos conversaciones paralelas que en algunos puntos se cruzan. 
Luego tenemos a Zoe, un personaje en común a Óscar y Rebecca. Que nos expone otras experiencias. Y de la cual me hubiera gustado que hubiera tenido más protagonismo.

Algo que me ha gustado, respecto a los personajes, es que se ve una evolución, gracias a esta relación que tienen, en la que parece que no se ponen de acuerdo pero que de alguna manera terminan ayudandose mutuamente.

También hablan un poco del mundo editorial y del mundo del cine y eso siempre me despierta curiosidad.

Para concluir, deciros que no es una lectura para todo el mundo, aún yendo sin expectativas. Si os gusta los ensayos sobre sociedad, podríais darle una oportunidad. A mí casi me ha dejado con un bloqueo lector. Aunque eso sí, me llevo lo que he aprendido entre sus páginas, eso siempre 😉.

Lo conocíais? Lo habéis leído? Hablamos en comentarios 💖💜

Comentarios